Trastornos Alimenticios y Ojo Seco: Una Relación que No Debemos Ignorar
Cuando pensamos en la salud ocular, solemos enfocarnos en factores como el uso excesivo de pantallas, el clima seco o el envejecimiento. Pero, ¿sabías que lo que comes también puede afectar la hidratación y la comodidad de tus ojos? La relación entre la alimentación y la salud visual es profunda, y los trastornos alimenticios, como la obesidad, pueden aumentar el riesgo de sufrir ojo seco.
¿Qué es el ojo seco y por qué debería preocuparte?
El ojo seco ocurre cuando la película lagrimal es incapaz de lubricar adecuadamente la superficie ocular. Esto genera síntomas como:
✔ Ardor y sensación de arena en los ojos.
✔ Visión borrosa intermitente.
✔ Sensación de fatiga ocular.
✔ Ojos enrojecidos o irritados.
Si bien el ojo seco puede ser causado por múltiples factores, cada vez más estudios revelan que la dieta y el metabolismo juegan un papel crucial en su desarrollo.
Obesidad y ojo seco: una conexión poco conocida
Un artículo publicado por TFOS (Tear Film & Ocular Surface) en 2023 habla sobre los desafíos del estilo de vida y su relación con la superficie de nuestros ojos. En él, se mencionan alteraciones en las Glándulas de Meibomio en personas con obesidad.
Otro artículo menciona la relación entre los factores de riesgo del síndrome metabólico y el ojo seco evaporativo por disfunción de las mismas glándulas.
La obesidad es un problema de salud mundial que afecta múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo los ojos. ¿Cómo impacta la obesidad en la sequedad ocular?
- Inflamación crónica
Las personas con obesidad suelen tener niveles elevados de sustancias proinflamatorias en el cuerpo, como las citoquinas. Esta inflamación sistémica puede afectar la calidad y estabilidad de la película lagrimal, haciendo que los ojos se sientan más secos e irritados.
- Alteraciones en las glándulas de Meibomio
Estas glándulas, ubicadas en los párpados, producen los lípidos esenciales para evitar que la lágrima se evapore demasiado rápido. Se ha observado que el exceso de grasa corporal puede contribuir a su disfunción, reduciendo la producción de este componente clave llamado “meibum” y exacerbando los síntomas del ojo seco.
- Resistencia a la insulina y síndrome metabólico
La obesidad está relacionada con el síndrome metabólico, que incluye resistencia a la insulina, hipertensión y niveles elevados de colesterol. Estos factores pueden comprometer la microcirculación en los ojos, reduciendo el aporte de nutrientes y afectando la producción lagrimal.
- Deficiencias nutricionales
Aunque la obesidad implica un exceso de calorías, muchas personas con esta condición tienen deficiencias de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, vitamina A y antioxidantes. Estos elementos son fundamentales para la salud ocular y su ausencia puede empeorar la sequedad ocular.
¿Qué podemos hacer? La alimentación como aliada del ojo seco
Si bien la obesidad y el ojo seco están relacionados, hay estrategias que pueden ayudarte a mejorar ambos problemas:
✔ Aumenta el consumo de omega-3: Presente en pescados grasos (salmón, sardina), chía y linaza, ayuda a mejorar la calidad de la lágrima.
✔ Hidrátate adecuadamente: Beber suficiente agua es clave para mantener la humedad ocular.
✔ Reduce los alimentos ultraprocesados: El exceso de azúcares y grasas trans puede aumentar la inflamación y afectar la película lagrimal.
✔ Incluye vitamina A: Presente en zanahorias, espinacas y batatas, contribuye a la salud de la superficie ocular.
✔ Realiza actividad física regularmente: No sólo ayuda a controlar el peso, sino que mejora la circulación y la oxigenación de los tejidos oculares.
Conclusión
El ojo seco no es sólo un problema ocular, sino un reflejo de nuestra salud general. La obesidad y los trastornos metabólicos pueden agravar sus síntomas, pero una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia. Si sufres de sequedad ocular y notas que los síntomas persisten, en Ver la Vida podemos ayudarte con un diagnóstico preciso y tratamientos innovadores para devolverle el confort a tu mirada.
En mi experiencia, he notado cambios significativos en personas que han mejorado sus hábitos alimenticios y, consecuentemente, el estado de su superficie ocular.
¿Sientes los ojos secos y quieres saber más?
Contáctanos para una evaluación personalizada y descubre cómo mejorar tu bienestar visual.
Atte
Dr. Luis Nieto Silva
Especialista en Superficie Ocular
