verlavida.com

🌿 Pterigion: ¿Qué es esa carnosidad en el ojo y cómo afecta tu visión?

¿Notaste una especie de “carnosidad” que avanza desde la parte blanca del ojo hacia la zona central? Es muy probable que se trate de pterigion, una afección ocular común en personas expuestas al sol, al viento o al polvo. En este artículo te contamos qué es el pterigion, por qué aparece, qué síntomas puede generar y cómo lo tratamos en "Ver la Vida".

🌞 ¿Qué es el pterigion?

El pterigion es un crecimiento anómalo de la conjuntiva —la membrana traslúcida que recubre la parte blanca del ojo— que invade progresivamente la córnea (la lente transparente natural que tenemos delante el ojo). Muchas veces lo describen como una “carnosidad“. Y muchísimas veces algunos la llaman cataratas, aunque aclaramos que es incorrecto llamar así al pterigion. 

No es un tumor, no es maligno, pero puede llegar a interferir con la visión o causar molestias persistentes.

🌬️ ¿Por qué aparece?

Su aparición está muy ligada a la exposición prolongada a factores ambientales como:

Radiación ultravioleta (sol sin protección ocular)

Climas secos o con mucho viento

Exposición crónica al polvo, al humo o a productos irritantes

Por eso, es muy común en personas que trabajan o pasan mucho tiempo al aire libre, como docentes, conductores, deportistas, agricultores, albañiles, entre otros.

👁️‍🗨️ ¿Qué síntomas puede dar?

Muchas veces el pterigion es silencioso, pero otras puede generar:

Enrojecimiento ocular crónico

Irritación o ardor

Sensación de cuerpo extraño

Sequedad ocular

Lagrimeo o fotofobia (molestia con la luz)

Visión borrosa (si invade la zona óptica de la córnea)

En casos avanzados, puede alterar la forma de la córnea y generar astigmatismo.

💬 ¿Cuándo consultar?

Si notás una manchita o carnosidad que avanza hacia el centro del ojo, o si sentís molestias recurrentes como picazón o enrojecimiento, es momento de consultar.

En “Ver la Vida” hacemos un examen integral de la superficie ocular, evaluamos si hay inflamación activa y analizamos si el pterigion está generando impacto visual o estético.

🧴 ¿Cómo se trata?

En etapas iniciales, el tratamiento se basa en:

Evaluación del estado de la superficie ocular

Antiinflamatorios tópicos en casos de irritación o brotes

Evitar la exposición al sol, viento y polvo

Cuando el pterigion crece mucho, invade la córnea o genera síntomas persistentes, se puede indicar una cirugía ambulatoria. Actualmente contamos con técnicas de microcirugía y colocación de injerto conjuntival, con adhesivo tisular y parche de membrana amniótica, que reducen el riesgo de recidiva.

🧘‍♀️ Y después del tratamiento…

Luego del tratamiento, es fundamental seguir cuidando el ojo del sol, el viento y los irritantes, ya que el pterigion puede volver si persisten las causas. Los primeros meses son claves para evitar el regreso de esta molesta lesión. 

En nuestro spa ocular, acompañamos cada caso con un plan personalizado, porque sabemos que la superficie ocular no es solo una estructura: es parte de cómo te sentís, cómo ves, cómo vivís.

🌈 En resumen

> El pterigion no es grave, pero sí molesto. Y más allá de lo estético, puede afectar tu visión y tu bienestar diario.

Si sentís molestias o querés evaluar una carnosidad en tu ojo, te esperamos en Ver la Vida, donde un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia.

 

Dr. Luis Nieto Silva

Especialista en Superficie Ocular

Pterigion