verlavida.com

¿La actividad física mejora o empeora el ojo seco?

En Ver la Vida, creemos en una mirada integral del bienestar. Por eso, hoy respondemos una pregunta muy frecuente entre nuestros pacientes: ¿Hacer ejercicio físico ayuda o perjudica el ojo seco? La respuesta es que la actividad física, bien orientada, puede mejorar significativamente los síntomas del ojo seco. Pero también hay ciertos cuidados que debés tener en cuenta.

El vínculo entre ejercicio físico y ojo seco

El ojo seco es una alteración de la película lagrimal que provoca molestias como ardor, enrojecimiento, visión borrosa, sensación de arenilla o cansancio ocular. Lo que muchos no saben es que el ejercicio físico regular puede influir positivamente en su evolución. ¿Cómo?

Beneficios del ejercicio físico para la salud ocular:

✅ Mejora la circulación sanguínea, lo que favorece el aporte de oxígeno y nutrientes a la superficie ocular.

✅ Disminuye los niveles de inflamación sistémica, clave en muchos casos de ojo seco inflamatorio.

✅ Reduce el estrés, un factor que altera la producción y calidad de la lágrima.

✅ Estimula el sistema inmune, ayudando a proteger la película lagrimal de agentes irritantes.

¿Hay tipos de actividad física que pueden empeorar el ojo seco?

Sí, y es importante conocerlos para evitarlos o adaptarlos. Algunos escenarios que pueden empeorar los síntomas de ojo seco son:

🚴‍♂️ Ejercicios al aire libre con viento directo o en climas secos, como correr o andar en bicicleta.

🏋️ Gimnasios con ventilación artificial intensa, como aire acondicionado o calefacción.

🏊‍♀️ Natación en piscinas con cloro, que puede irritar los ojos y alterar la película lagrimal.

💨 Spinning o entrenamientos frente a ventiladores que resecan el ambiente y aumentan la evaporación lagrimal.

Recomendaciones para proteger tu salud ocular mientras hacés ejercicio

Para que el ejercicio sea un aliado en el tratamiento del ojo seco, desde Ver la Vida te sugerimos:

🕶️ Usar lentes deportivos o antiparras que bloqueen el viento y el polvo.

💧 Aplicar lágrimas artificiales sin conservantes antes y después de entrenar.

🚰 Mantenerte bien hidratado, lo cual mejora tanto tu rendimiento como tu película lagrimal.

🧘‍♀️ Elegir actividades de bajo impacto y en entornos controlados si tus síntomas de ojo seco son severos.

🏋️‍♀️ Evitar entrenamientos prolongados en lugares cerrados con ventilación artificial.

En resumen: moverse también es tratar el ojo seco

El ojo seco no es solo un problema del ojo: es una condición que responde al equilibrio integral del cuerpo. Por eso, la actividad física es una herramienta poderosa para mejorar la salud ocular, siempre que esté bien acompañada y adaptada a tu realidad.

En Ver la Vida, no solo tratamos ojos: tratamos personas. Te acompañamos a ver mejor, sentirte mejor y vivir mejor.

Porque ver la vida también es moverse.

 

Dr. Luis Nieto Silva

Especialista en Superficie Ocular

Con mi hijo corriendo en la playa. Un desafío que queríamos cumplir juntos.