Dormir bien para ver mejor: la conexión entre el descanso y el ojo seco
¿Alguna vez te despertaste con los ojos irritados, arenosos o con una sensación de pesadez que no desaparece durante el día? Muchas veces pensamos que el ojo seco sólo tiene que ver con la pantalla, el clima o la edad, pero hay un factor clave que suele pasar desapercibido: el descanso. Sí, la calidad y cantidad de sueño que tenemos cada noche impacta directamente en la salud de nuestros ojos.
En este artículo, te contaremos cómo el sueño influye en la hidratación ocular, por qué dormir mal puede empeorar los síntomas del ojo seco y qué puedes hacer para mejorar tu descanso y, en consecuencia, tu bienestar visual.
Decidí escribir este artículo, debido a lo siguiente:
Está comprobado por varios estudios que el mal descanso produce ojo seco. A pesar de ello, yo no era de hablar del tema con los pacientes. Pero un día la madre de unos pacientes adolescentes cuando yo le estaba dando algunos consejos sobre cómo mejorar la lubricación de sus ojos me hizo un comentario sobre el mal descanso y la mala calidad de sueño que tenían sus hijos. A partir de allí empecé, en la consulta, a hablar más del tema del descanso como factor importante para tener una superficie ocular saludable.
¿Qué pasa con tus ojos mientras dormís?
Mientras dormimos, nuestros ojos no sólo descansan, sino que también se regeneran. Durante el sueño, la producción de lágrimas sigue activa, los párpados protegen la superficie ocular y las glándulas de Meibomio (responsables de la capa lipídica de la lágrima) trabajan para mantener los ojos lubricados. Además, el sueño profundo permite que los tejidos oculares se reparen y se reduzca la inflamación.
Sin embargo, cuando el descanso es insuficiente o de mala calidad, este proceso se interrumpe. Como resultado, los ojos pueden despertarse más secos, irritados y con una menor capacidad de recuperación a lo largo del día.
¿Cómo el mal descanso afecta el ojo seco?
Disminución de la producción de lágrimas: Dormir poco o mal altera el equilibrio hormonal del cuerpo, afectando la secreción de lágrimas y haciendo que los ojos se sientan más secos al despertar.
Inflamación ocular: El descanso deficiente favorece la inflamación en el cuerpo, lo que puede agravar los síntomas del ojo seco.
Mayor evaporación de la lágrima: Si pasamos muchas horas sin un sueño reparador, la función de las glándulas de Meibomio se ve afectada, reduciendo la calidad de la película lagrimal y aumentando la evaporación de la lágrima.
Fatiga ocular: Ojos cansados y sin suficiente lubricación generan más molestias durante el día, especialmente si se combinan con el uso prolongado de pantallas.
¿Cómo mejorar tu descanso para cuidar tus ojos?
Si quieres despertar con los ojos más hidratados y frescos, prueba con estos consejos:
✅ Mantener una rutina de sueño regular: Intenta dormir y despertar a la misma hora todos los días para regular tu reloj biológico.
✅ Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares, computadoras y televisores puede alterar la producción de melatonina y afectar la calidad del sueño.
✅ Hidratación y alimentación equilibrada: Beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en omega-3 ayuda a mejorar la calidad de la lágrima y el bienestar ocular.
✅ Parpadeo consciente: Si miras pantallas durante el día, asegúrate de parpadear frecuentemente para evitar la fatiga ocular.
✅ Ambiente propicio para el descanso: Un dormitorio oscuro, silencioso y a temperatura agradable favorece un sueño profundo y reparador.
✅ Higiene del sueño: Evita el consumo de cafeína o comidas pesadas antes de dormir, ya que pueden interferir en el descanso.
Conclusión: Dormir bien es ver mejor
El ojo seco no sólo se combate con gotas o tratamientos, sino también con hábitos de vida saludables. Un buen descanso es clave para mantener la hidratación ocular, prevenir la fatiga y mejorar la calidad de vida. En Ver la Vida, te ayudamos a encontrar soluciones para el ojo seco, pero también queremos que tomes conciencia sobre la importancia de cuidar tus ojos en todos los aspectos.
Si sentís que tus ojos amanecen secos o irritados con frecuencia, te invitamos a visitar nuestro spa de ojo seco. ¡Tu mirada y tu bienestar lo agradecerán!
Atte.
Dr. Luis Nieto Silva
Especialista en Superficie Ocular
